Mel Morales

Actitud “Mindful Eating”

El término “Mindful eating” conocido en español como “alimentación consciente” puede sonarte conocida o familiar, ya que el desarrollo de este estilo de vida se ha vuelto cada vez más popular. Este término hace referencia a nuestra relación con la nutrición. 

¿Y por qué sería tan importante establecer una relación con lo que comemos?

Comer es una actividad vital fundamental para todos los seres humanos, y no solo importa lo que comemos sino también cómo lo hacemos. Comer a des tiempos, comer rápido, comer con distractores, comer más porciones de lo que nuestro cuerpo requiere o necesita, mezclar el hambre con otros factores… todos estos hábitos deterioran nuestra salud y no siempre nos damos cuenta de esto, hasta que comenzamos a notar efectos negativos e inclusive el desarrollo de enfermedades comúnmente ligadas a la nutrición y estilo de vida. 

Ser conscientes de lo que comemos y nuestra relación con los alimentos desde esta perspectiva ayudan a mejorar calidad de vida y evitar patologías.  Poner en práctica hábitos alimenticios saludables y la actividad física también puede promover el autocontrol y aumentar la autoconciencia. Mindful eating conlleva prestar atención y ser plenamente conscientes de lo que pensamos y sentimos cuando comemos. 

¿Cómo puedes iniciar un estilo de vida con mayor consciencia de lo que comes?

  • Inicia comprendiendo que comer no es sinónimo de restricciones. Prestar atención a los alimentos que comes y a tu forma de comer es totalmente distinto a seguir una dieta estricta. Parte de este estilo de vida es comprender que no hay que privarse de todos los alimentos o comer menos, sino comer justo lo que nuestro organismo requiere. 
  • Ve las cosas desde otra perspectiva. Este modo de relacionarse con los alimentos es más bien un estilo de vida. No lo veas como algo que tiene fin. 
  • Prestar atención y ser más presente y atento mientras comemos nos devuelve el placer de disfrutar de la comida y no asociar el momento de comer con sentimientos negativos. 
  • Reconocer cuándo tienes hambre es tan importante como saber identificar en qué momento tu cuerpo está satisfecho y no necesita más alimentos. 
  • Eliminar múltiples distracciones. Al comer conscientemente, estarás más presente, por lo que serás más consciente de lo que comes y comerás mucho más despacio. 
  • Comienza a implementar actividad física de manera rutinaria.
  • Prepara tus propias comidas cuando sea posible. El acto de preparar la comida (tocar, probar y oler) puede mejorar tu relación psicológica con ella. 

La comida está ahí para nutrir tu cuerpo y proporcionar nutrición para facilitar un funcionamiento óptimo. Cuando comas mejor te sentirás mejor tanto física como mentalmente.

Publicaciones Relacionadas